Departamento de Latín y Religión


Miembros del Departamento
María Ángeles Robles Sánchez, profesora de Latín; doctora en Filología Clásica e investigadora independiente; participante en congresos internacionales.
Belén Hernández Lapaz, profesora de Religión; licenciada en Teología Fundamental; licencia en Estudios Eclesiásticos; Máster en Teología y doctoranda en Teología.
Asignaturas impartidas
Latín se cursa en 4º ESO, en 1º y 2º de Bachiller. También se cursa Mitología y Herencia en 1º Bachiller.
Religión se cursa en todos los niveles de la ESO y Bachillerato.
Apoyo y Orientación
Principios que vertebran la asignatura de Latín, Mitología y Herencia:
El objetivo es dar una formación filológica integral tanto desde el punto de vista lingüístico como cultural, entendida esta instrucción como la huella literaria y léxica, tradiciones y herencia mitológica en el mundo actual. Se pretende que los conocimientos adquiridos por el alumno pueda aplicarlos a la vida real; además es un objetivo que el alumno adquiera unas destrezas para el aprendizaje de otras lenguas y sea capaz de analizar situaciones de la vida real que tienen su origen en el mundo romano con la finalidad de formar parte de la vida cultural.
Apoyo y Orientación
Principios que vertebran la asignatura de Religión:
La asignatura de Religión es parte fundamental para la maduración de los alumnos, ya que contribuye a que puedan conseguir un crecimiento pleno de su personalidad. En una educación integral y por tanto de calidad, debe permitirse el desarrollo de todas las dimensiones inherentes al ser humano, entre las cuales se encuentra la religiosa. En esta materia se ilustra a los estudiantes sobre la identidad del cristianismo y la vida cristiana, pero no se hace ningún tipo de adoctrinamiento ni enseñanza catequética.
Los contenidos básicos de la materia son:
- Observación de la realidad.
- Búsqueda de información, manejo e interpretación de fuentes.
- Reflexión crítica.
- Exposición y argumentación respetuosa de las creencias religiosas propias y ajenas.
Con estos contenidos procedimentales se adquiere, por tanto, de forma transversal, distintas competencias como: aprender a aprender, comunicación lingüística, la competencia social y cívica, conciencia y expresiones culturales.
